Han pasado ya casi tres años desde nuestro viaje a Japón y ahora, mientras espero volver, no son pocos los amigos y compañeros que me preguntan detalles antes de partir hacia el país nipón.
Y me he dado cuenta que muchas veces repito los mismos consejos y anécdotas así que me he decidido a escribir este post porque creo que puede ser de ayuda.
En él veréis consejos sobre cuestiones prácticas que se pueden dar en cualquier viaje, pero también culturales, que no son pocos los shocks que nos podemos llevar. jeje
Eso sí, no os agobiéis. Saben que sois turistas y por tanto no esperarán que conozcáis todos sus rituales "sociales" o costumbres, pero creo que siempre va bien saber ciertos detalles. Además se sorprenden y alegran cada vez que un "Gaijin" da muestras de entender un poquito de sus costumbres. ¿Y a quien no le gusta que alguien de afuera se esfuerce en conocer su cultura? ;)
Cambio de moneda:
El mejor cambio, sin duda, os lo harán allí. ¡Incluso en el aeropuerto! Cuesta de creer pero es así...
No dudéis en llevaros los € y cambiar allí.
Tarjetas de crédito:
Ojo porque hay muchos establecimientos que no las aceptan, incluso algunos hoteles. Así que contad con llevaros bastante efectivo, y confirmar con cada hotel si aceptan pago con tarjeta o no.
Además, no es fácil sacar dinero con tarjetas extranjeras en los cajeros de allí. Tendréis que recurrir a los cajeros de correos y de los 24h, y aún así, los que tengáis Mastercard o Maestro lo tenéis peor aún...
Por contra, es un país muy seguro para llevar efectivo. ¡¡MUY SEGURO!! (Por si no queda claro, he visto un iPhone perdido en un baño público y seguir ahí una hora después...), nosotros llevamos € de mas y fuimos cambiando algo mas al final de los días, para evitar liarnos con los cajeros.
Os dejo el enlace a el artículo de Japonismo sobre el tema, es una web con mucha info sobre Japón así que fijo la enlazo mas veces. ;)
Propinas:
¡NUNCA dejéis propina! No son aceptadas, es mas, ha habido casos de dependientes que han salido corriendo en busca del cliente para devolverle la propina.
Creo que es un punto muy cómodo para el viajero. No has de calcular nada ni pensar si has de dejar o no, ellos consideran que el precio que te dicen es el que has de pagar, nada mas.
Así que hacedles un favor y no hagáis correr al dependiente en vuestra busca. xD
WiFi:
Sin duda este tema ha mejorado mucho desde que fuimos, cuando muchos alojamientos no tenían wifi. Sin embargo, ahora la mayoría veo que tienen.
También podéis conectaros a las wifis de la NTT en el este de Japón durante 14 días o bien en los Starbucks.
En los enlaces tenéis la info de como hacerlo.
Y como traca final... ¡Leí que querían aprobar, para el 2016, que los turistas pudieran conectarse por wifi en todo el país, solo presentando el pasaporte! Eso sería estupendo ^_^
Fumar:
Fumadores, atención porque en muchas ciudades está prohibido fumar por las calles.
No se si en todas... porque en Osaka vimos gente fumar caminando, así que quizás va por zonas o lugares.
Fijaros que hay unos lugares concretos en la calle donde se junta la gente a fumar, pueden ser ceniceros grandes o incluso una especie de casetas con mamparas.
Y además veréis en varios puntos carteles recordando la prohibición.
¿Por que? Así no se ensucia la calle tirando las colillas en cualquier lado y tampoco se quema a las personas caminando con el cigarro en la mano.
Por contra, en los restaurantes dependerá de lo que decida el dueño si se puede o no...Pero deciros que en ningún restaurante familiar vimos que se pudiera y que solo entramos en uno donde fumaban, y aún así, apagaron rápido el cigarro y no volvieron a fumar...no se si fue casualidad pero no tuve que sufrir el humo, la verdad.
Unos viajeros, me contaron que vieron como la gente apagaba sus cigarros al verles entrar con sus hijas pequeñas en el restaurante.
Papeleras:
Llama la atención la ausencia de papeleras en la mayoría de estaciones (sobre todo en el metro, tras los atentados con Gas Sarín del 95) e incluso en las calles. Y aún así ¡todo está super limpio!
No tiran las cosas al suelo, las guardan y esperan al llegar a una, algo que hecho de menos en nuestro país.
Encontraréis papeleras al lado de máquinas de bebidas y comida o en la puerta de los 24h. Eso se debe a que no comen ni beben andando. Lo hacen al lado de la máquina o de donde hayan comprado la comida (pequeños chiringuitos por ejemplo) y luego tiran los restos antes de seguir su camino.
Por cierto, reciclan mucho, ya veréis varias papeleras con los iconos y sus colores correspondientes, todas juntas eso si.
Inglés:
Su talón de Aquiles (y no nos engañemos, también asignatura pendiente por aquí).
Pero aunque pocos lo hablen, la mayoría intentaran ayudaros y entenderos, sea por gestos, dibujos, desviando su camino para mostraros el vuestro, buscando alguien que sepa inglés... pocas veces os veréis perdidos y sin nadie que os intente ayudar.
En los restaurantes tienen réplicas de las comidas o fotos para señalar, al menos en los lugares turísticos. No suele ser un problema.
Y lo mismo con las indicaciones en el transporte público, lugares turísticos etc... suele estar también escritos en alfabeto latino.
Eso sí, en las estaciones si queréis preguntar algo buscad a los de "la gorra y traje" (vamos trabajadores de allí, están por todos lados, los veréis), porque quizás os indiquen mejor y evitaréis que se reúnan varias personas intentando ayudaros y preguntando a otras tantas hasta resolverlo, puede ser cómico o apabullante. xD
Algo útil puede ser llevar algún traductor offline en el móvil y un librillo tipo "japonés para viajeros" de la Lonely planet, va muy bien porque salen frases útiles que pueden ayudar.
Reverencias:
El contacto físico en Japón no se estila. Para saludar lo normal es hacer una ligera reverencia.
También para dar las gracias, disculparse... lo veréis muy a menudo y aunque penséis que no os saldrá, creedme se engancha y acabaréis correspondiendo con facilidad.
Quizás encontréis alguno que os salude a la "occidental", en ese caso dejad que tomen la iniciativa y así no falláis. ;)
El tema de las reverencias es todo un mundo... diferentes inclinaciones según el motivo, estatus, etc... Pero repito, no esperan que lo sepáis. Si correspondéis con una ligera reverencia ya quedaréis bien.
Eso sí, evitad lo que he bautizado como "el bucle reverencial de la muerte": Si veis que tras vuestra reverencia, os la devuelven de nuevo ¡no insistáis!
A una compañera le pasó, ayudó a un japonés y este le hizo una reverencia, ella se la devolvió, el también, ella insistió, etc... hasta que ella se cansó. xD
Explicación: En ciertos casos, si quieren mostraros agradecimiento o sois un cliente ellos consideran que han de ser los últimos en hacer la reverencia. Así que no insistáis.
Respetar las colas:
En Japón prima el orden y para intentar mantenerlo veréis que hacen colas de forma rigurosa para entrar en cualquier lugar, incluido el metro o tren.
¿Como se hace cola en el transporte público? Allí es fácil porque en el andén está marcado donde parará cada puerta del tren/metro (y paran de forma milimétrica). Así que veréis a japoneses en fila esperando la llegada del tren (he leído que ese orden se pierde cuando intentan coger el último metro del día jeje pero yo no lo he vivido).
Yo tuve un encontronazo con unas italianas que pretendían colarse y me dio rabia porque considero que no cuesta nada ser respetuoso y mas estando en otro país.
Descalzarse:
Para entrar en los templos (dentro de los edificios, no los jardines), castillos, algunos restaurantes tradicionales, en ryokans, algunos hostels o, si tenéis suerte, en una casa japonesa... Os tendréis que descalzar, así que llevad calcetines bien chulos jeje.
La barrera suele ser un escalón de madera. ¡No piséis la madera con el calzado! U os pasará como a Jordi en Matsumoto (el único lugar donde vi a un japonés perder los nervios xD)
En algunos lugares os dan una bolsa donde guardarlo, en otros lo dejaréis en la entrada, pero no os preocupéis, no os lo van a robar.
Pagar en un restaurante:
Fijaros en la entrada, algunos restaurantes tienen la caja allí. En ese caso tenéis que coger la cuenta y pagar antes de salir.
Puede que tras pedir os dejen la cuenta en la mesa, eso no significa que no podáis pedir nada mas después, podéis hacerlo y os dejaran otro ticket.
Si no os dejan la cuenta, y queréis quedar bien, haced el gesto de cruzar los dos dedos índices en forma de X, es así como la piden y les sorprenderá verlo en un occidental.
Si encima, antes de salir, les decís "Gochisosama" puede que alucinen. ;) (Es una expresión de agradecimiento cuando te ha gustado la comida).
En otros restaurantes veréis una máquina en la entrada con botones que suelen tener el dibujo de los platos (algunos incluso en inglés pero no todos). En ese caso tendréis que pagar y entregarle el ticket al camarero para que os traiga el plato.
En otros restaurantes veréis una máquina en la entrada con botones que suelen tener el dibujo de los platos (algunos incluso en inglés pero no todos). En ese caso tendréis que pagar y entregarle el ticket al camarero para que os traiga el plato.
Bebidas en los restaurantes:
Si bien encontraréis muchos lugares donde comer barato, la bebida suele ser mas cara.
Pero, en cambio te ofrecen agua i/o té gratis. El agua está muy buena y no conozco a nadie que le haya sentado mal, así que podéis beber con tranquilidad.
De esa manera ahorraréis mucho, y para refrescos o cervezas podéis ir a las máquinas callejeras (que están por todos lados) o los 24h, mucho mas barato.
Que no hacer con los palillos:
Como os he dicho, no esperan que seamos unos expertos en su cultura, pero hay un par de gestos que podemos hacer a la hora de comer con los palillos que les da muy mal rollo porque les recuerdan a ofrendas funerarias: No dejéis clavados los palillos en el bol de arroz ni os paséis la comida de palillos a palillos, dejadla en el plato.
Restaurantes en diferentes plantas:
Aquí estamos acostumbrados a que los comercios están a pie de calle. Pero en las grandes ciudades de Japón tenéis que alzar la vista y veréis que hay tiendas y restaurantes en todos los niveles.
Suelen tener un cartel en la entrada del edificio donde indican que hay en cada planta y los restaurantes también pueden tener las fotos puestas.
Así que ya sabéis, fijaros en los carteles y alzad la vista, puede que encontréis restaurantes baratos e interesantes mas allá de pie de calle.
Centros comerciales en las estaciones:
Llama la atención el pasear por algunos barrios céntricos y no ver supermercados... ¿Donde están? Pues en los centros comerciales que hay dentro de las grandes estaciones de tren. Algunos de ellos llegan a ser enormes (como en shinjuku) y por norma en la planta baja encontraréis supermercados con comida y restaurantes baratos.
A última hora en estos supermercados puede encontrarse mega ofertas de bandejas de sushi. ;)
Nosotros comimos un Okonomiyaki buenísimo en un lugar muy auténtico del sótano de la estación de Hiroshima.
Gesto de brazos en cruz:
O como yo lo explico: Sea lo que sea que estés haciendo, ¡Para!
Podéis verlo si vais a hacerle una foto a alguien que no quiera, o en alguna tienda que no permitan fotos, o al entrar en algún lugar que no esté permitido...
Ofrecimientos gratuitos:
Si aquí nos ofrecen algo por la calle solemos desconfiar y analizar la situación antes de cogerlo por si nos piden algo después.
Allí no os preocupéis, si lo ofrecen es gratis.
Nos pasó varias veces de quedarnos mirando y soltarnos con una sonrisa: "Free"
Desde un té en una celebración budista hasta pañuelos de papel que los usan como publicidad (son muy chulos como souvenir de recuerdo jeje).
De hecho, en las pastelerías suelen ofrecer té en la entrada y tienen diferentes dulces troceados para probar.
Chotto...
¿Y eso que es? Fijo que lo estáis pensando.
Es una palabra que literalmente viene a decir: "un poco", pero que se usa para decir "no" en algunas situaciones en que quieren suavizar la negativa.
Y sí, tienen una palabra para decir "no" ("iie"), pero lo dicho, en ciertos casos les parece que decir "no" es muy fuerte y usan "chotto..." (nótese los puntos suspensivos).
Hay quien dice que no saben decir no, pero para mi eso es una manera de decirlo ¿No os parece? Solo que hay que saberlo.
Os puede pasar al preguntar si hay sitio en el restaurante, o si hay entradas para algo etc. Si se quedan pensativos diciendo "Chotto..." Dad las gracias y hasta otra. xD
Visitar un onsen:
Ir a un onsen (baño termal) es una experiencia estupenda que recomiendo a todo el mundo.
Pero hay que saber ciertas normas que en algunos ya os las darán en un papelito en inglés:
-La mayoría son segregados, si queréis ir a uno mixto mirad de buscar en esta web. O para estar solos con vuestra pareja tendrá que ser en los onsens que tienen algunos ryokans y permiten reservarlos.
-Al entrar os tenéis que desnudar en una antesala y dejar vuestra ropa y pertenencias en una cesta o bien en una taquilla.
-Al entrar en la zona del onsen, primero hay que dirigirse a las duchas. Para ellos el baño termal no es para limpiarse, así que hay que hacerlo antes. Os sentáis en el taburete y os laváis bien, aseguraros de aclararos todo el jabón.
-Entrad en el agua tranquilamente y no nadéis, es para relajarse. Eso sí, vigilad el tiempo que estáis, no os de un bajón de tensión porque está muy caliente.
Los sentos (baños públicos pero no termales) funcionan igual.
A los 3 que fui (tanto sentos como onsens) tenían champús y jabones.
Si te alojas en el lugar también te dan toallas y un yukata (o pijama), si no, o llevas tu las toallas o te las alquilan. ¡Atención! Las toallas son para secarse, no para llevarla al agua. Ellos suelen ir desnudos sin pudor, o bien con la toallita pequeña tapándose un poco.
Otro tema son los tatuajes. Los asocian a los yakuzas y por eso no suelen admitir gente tatuada en los onsens. Pero me han comentado que cada vez mas hacen la vista gorda con los extranjeros, sobre todo si el tatuaje es pequeño.
Si tenéis alguno veo 4 opciones:
1: Hay quien dice que como no te inspeccionan entres tal cual, porque al menos que alguien de dentro se queje no se enterarán... Eso ya cada cual, yo la verdad no es la opción que escogería.
2: Preguntad. Si tienen email podéis mandarles uno y explicarles la situación, es posible que encontréis alguno que os dejen entrar (creo que el Oedo onsen monogatari de Tokyo es un caso)
3: Si es pequeño tapadlo con algo que aguante.
4: Buscad un ryokan con onsen privado y listo.
Yo os lo he resumido, pero si queréis leer mas en profundidad sobre como va el tema onsen os dejo el artículo de Japonismo.
Como os dije, nosotros lo disfrutamos mucho. Y en especial me encantó el rotenburo de Kurama (es un onsen al aire libre) donde puedes disfrutar de un baño caliente con unas vistas al bosque muy bonitas.
Lavabos Japoneses y el botón rojo:
Estoy segura que todos habéis visto los lavabos futuristas llenos de botones y puede que incluso hayáis buscado un tutorial (hay muchos vídeos en Internet) para ver que son capaces de hacer. Es divertido probarlo pero un consejo: en la barrita de luces de intensidad (+/-) ponedlo mas bien bajo...¡Ale, a probar! jeje
Sin embargo, pocas personas saben que en los lugares públicos os podéis encontrar con dos tipos de lavabos: Western Style o taza y el Japanese Style o letrina.
![]()
Se que dicho así os viene una imagen muy fea a la mente, pero os aseguro que están MUY limpios por norma, incluso con papel de baño.
La mayoría de chicas suelen negarse a ir al Japonés, pero a mi me acabó resultando mas cómodo ¿Por que? Pues porque aunque esté limpio a mi me enseñaron a no sentarme en las tazas, con el consiguiente juego de malabares, tensión de piernas etc.
En cambio, en el que es tipo agujero no hace falta estar en tensión, te agachas y listo. En serio, probarlo porque es mas cómodo de lo que parece y están limpios.
Sobre el botón rojo que encontraréis en algunos baños: ¡NO lo toquéis!
A veces cuesta ver la cadena: puede ser la típica, puede ser una palanca para darle con el pie, una pantalla para pasar la mano por delante o simplemente salir del baño y se activa sola... Pero JAMÁS es el botón rojo.
¿Y que es? Pues como indica la foto: SOS, un botón de emergencias. Si lo aprietas tendrás ahí al cuerpo de seguridad, eso sí, podrás preguntar por la cadena. xD
En la foto pone SOS pero en algunos solo veréis caracteres Japos.
Colección de sellos:
Esta es mi recomendación favorita. ^_^
¡Llevad una libreta donde poder coleccionar las "estampitas" que encontraréis en las estaciones de tren (todas las de JR tienen, a veces en las oficinas), algunos monumentos (como el mirador de Tokyo TOCHO), oficinas de turismo... ¡Son gratis!
No confundir con las firmas de caligrafía que puedes coleccionar en los templos, eso es de pago.
Cuando no lo encontraba o no sabía si tenían en alguna estación les enseñaba a los "de la gorra" la libreta y al ver que eran me enseñaban donde lo tenían.
Hasta aquí los consejillos o anécdotas que solemos contar a los futuros viajeros a Japón. Esperemos que os sirvan de ayuda. Todo desde el punto de vista de un turista claro está.
Y si alguien se ha quedado con ganas de saber mas sobre la sociedad Japonesa para entenderles un poco mejor, os dejo un recopilatorio de artículos que tienen en Japonismo.
Esto ya va para nota, pero me gustaron mucho y los encuentro interesantes. Seguramente tras leerlos entenderéis mejor ciertas costumbres que nos suelen chocar mucho.
P.D: Estamos seguros que aunque os digamos ciertos consejos para facilitar las cosas y os contemos que os podéis encontrar... seguiréis alucinando al ir a Japón. jeje
Estoy segura que todos habéis visto los lavabos futuristas llenos de botones y puede que incluso hayáis buscado un tutorial (hay muchos vídeos en Internet) para ver que son capaces de hacer. Es divertido probarlo pero un consejo: en la barrita de luces de intensidad (+/-) ponedlo mas bien bajo...¡Ale, a probar! jeje
Sin embargo, pocas personas saben que en los lugares públicos os podéis encontrar con dos tipos de lavabos: Western Style o taza y el Japanese Style o letrina.
![]() |
Foto de "Creciendo con mis viajes" |
Se que dicho así os viene una imagen muy fea a la mente, pero os aseguro que están MUY limpios por norma, incluso con papel de baño.
La mayoría de chicas suelen negarse a ir al Japonés, pero a mi me acabó resultando mas cómodo ¿Por que? Pues porque aunque esté limpio a mi me enseñaron a no sentarme en las tazas, con el consiguiente juego de malabares, tensión de piernas etc.
En cambio, en el que es tipo agujero no hace falta estar en tensión, te agachas y listo. En serio, probarlo porque es mas cómodo de lo que parece y están limpios.
Sobre el botón rojo que encontraréis en algunos baños: ¡NO lo toquéis!
A veces cuesta ver la cadena: puede ser la típica, puede ser una palanca para darle con el pie, una pantalla para pasar la mano por delante o simplemente salir del baño y se activa sola... Pero JAMÁS es el botón rojo.
¿Y que es? Pues como indica la foto: SOS, un botón de emergencias. Si lo aprietas tendrás ahí al cuerpo de seguridad, eso sí, podrás preguntar por la cadena. xD
En la foto pone SOS pero en algunos solo veréis caracteres Japos.
Colección de sellos:
Esta es mi recomendación favorita. ^_^
¡Llevad una libreta donde poder coleccionar las "estampitas" que encontraréis en las estaciones de tren (todas las de JR tienen, a veces en las oficinas), algunos monumentos (como el mirador de Tokyo TOCHO), oficinas de turismo... ¡Son gratis!
No confundir con las firmas de caligrafía que puedes coleccionar en los templos, eso es de pago.
Cuando no lo encontraba o no sabía si tenían en alguna estación les enseñaba a los "de la gorra" la libreta y al ver que eran me enseñaban donde lo tenían.
Hasta aquí los consejillos o anécdotas que solemos contar a los futuros viajeros a Japón. Esperemos que os sirvan de ayuda. Todo desde el punto de vista de un turista claro está.
Y si alguien se ha quedado con ganas de saber mas sobre la sociedad Japonesa para entenderles un poco mejor, os dejo un recopilatorio de artículos que tienen en Japonismo.
Esto ya va para nota, pero me gustaron mucho y los encuentro interesantes. Seguramente tras leerlos entenderéis mejor ciertas costumbres que nos suelen chocar mucho.
P.D: Estamos seguros que aunque os digamos ciertos consejos para facilitar las cosas y os contemos que os podéis encontrar... seguiréis alucinando al ir a Japón. jeje