En esta entrada vamos a recopilar los diferentes lugares y actividades en los que disfrutamos de la Navidad en la Gran Manzana.
Estuvimos del 22 de Noviembre al 7 de Diciembre y esto fue lo que vivimos:
El cuarto Jueves de Noviembre se celebra en EEUU el Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias)y en NY Macy's organiza un mega desfile de globos y carrozas.
La noche anterior se puede ver los globos "plantados" alrededor del Museo de Historia Natural.
Además, el Thanksgiving Day es el pistoletazo de salida para la campaña navideña. El día siguiente es el Black Friday, unas mega-rebajas en EEUU.
Avenidas y escaparates decorados:
La ciudad se engalana y en especial las principales avenidas.
En la 5th Ave los grandes almacenes montan escaparates que representan historias navideñas y las tiendas de marca adornan sus fachadas.
Y la 6th Ave no se queda atrás colocando grandes adornos en los exteriores de hoteles y grandes almacenes.
En los grandes almacenes Macy's, en la sección infantil, se instala un tren que te lleva a la tierra de Santa Claus donde podrás verle en persona tras pasar por diferentes zonas muy divertidas y llenas de elfos.
Un barrio de Brooklyn donde sus vecinos adornan las casas y jardinesde forma muy vistosa.
Mercadillos:
En diferentes plazas de la ciudad montan mercadillos de navidad. Allí podréis ver tiendas de artesanía, de adornos navideños y lo mas importante: ¡Probar el Apple Hot Cider!
Nosotros los vimos en Bryant Park, Columbus Circle y Union Square.
En la calle donde se ubica Little Italy podréis ver muchos restaurantes decorados y una tienda enorme dedicada a la decoración navideña, en especial la de árboles.
Halls de edificios emblemáticos:
En diversos edificios como la Biblioteca Pública, el Chrysler, museos etc. decoran el hall con grandes árboles de navidad, y la mayoría son de entrada gratuita.
Iluminación Empire State:
El Empire suele estar iluminado de blanco, pero hay días que toma colores especiales por diferentes eventos (ver calendario).
En esta época es fácil verlo de colores, en especial azul y blancopor la celebración judía del Hanukkah.
Nosotros subimos al TOR en el Thanskgiving Day y pudimos admirarlo a parte de la combinación azul y blanco, también en el conjunto de rojo, naranja y amarillo (iba alternando).
Encendido de los árboles de Navidad:
Son muchos los parques y vecindarios que plantan árboles de navidad y celebran su encendido con una fiesta pero, sin duda, el mas famoso es el del Rockefeller center.
Éste árbol se enciende el primer miércoles después del Thanksgiving Day. Nosotros no fuimos porque nos avisaron que has de ir horas antes de tanta gente que va y que puede resultar agobiante... así que nos conformamos con verlo encendido unos días después.
Además tiene una de las pistas de hielo para patinar mas famosas (y también mas cara).
Nosotros vimos el encendido del Bryant Park, un día antes del Rockefeller, un árbol también muy grande, con pista de hielo donde actuaron patinadoras profesionales mientras tocaban villancicos una banda de jazz.
Os dejo una web del parque donde pone el día y horas del evento, por si alguien quiere confirmar fecha para otros años.
Además, fuimos a ver la fiesta del encendido del Lincoln Center.
Llegamos tarde para el encendido pero estaba lleno de artistas, músicos y puestos de comida. El árbol es pequeño y por tanto tiene mas interés la fiesta en sí.
La fecha la consulté en esta web.
Pistas de hielo:
Para quien le guste patinar.
En el Rockefeller Center, Bryant Park, Central Park... hay varias por la ciudad. Mirad bien los precios porque algunas son mas caras que otras.
En la web de turismo hacen recopilatorio de ellas, precios, horarios...
Todo esto es lo que nos encontramos en nuestras Navidades en NY. Quienes vayan mas cercanos a las fechas de las festividades podrán encontrar actuaciones de villancicos en algunos barrios. Pero nosotros fuimos pronto para eso.
Aún así, disfrutamos de muchos momentos especiales, y es que la Navidad en la Gran Manzana se hace notar. ^_^
Son muchos los parques y vecindarios que plantan árboles de navidad y celebran su encendido con una fiesta pero, sin duda, el mas famoso es el del Rockefeller center.
Éste árbol se enciende el primer miércoles después del Thanksgiving Day. Nosotros no fuimos porque nos avisaron que has de ir horas antes de tanta gente que va y que puede resultar agobiante... así que nos conformamos con verlo encendido unos días después.
Además tiene una de las pistas de hielo para patinar mas famosas (y también mas cara).
Nosotros vimos el encendido del Bryant Park, un día antes del Rockefeller, un árbol también muy grande, con pista de hielo donde actuaron patinadoras profesionales mientras tocaban villancicos una banda de jazz.
Os dejo una web del parque donde pone el día y horas del evento, por si alguien quiere confirmar fecha para otros años.
Además, fuimos a ver la fiesta del encendido del Lincoln Center.
Llegamos tarde para el encendido pero estaba lleno de artistas, músicos y puestos de comida. El árbol es pequeño y por tanto tiene mas interés la fiesta en sí.
La fecha la consulté en esta web.
Pistas de hielo:
Para quien le guste patinar.
En el Rockefeller Center, Bryant Park, Central Park... hay varias por la ciudad. Mirad bien los precios porque algunas son mas caras que otras.
En la web de turismo hacen recopilatorio de ellas, precios, horarios...
Todo esto es lo que nos encontramos en nuestras Navidades en NY. Quienes vayan mas cercanos a las fechas de las festividades podrán encontrar actuaciones de villancicos en algunos barrios. Pero nosotros fuimos pronto para eso.
Aún así, disfrutamos de muchos momentos especiales, y es que la Navidad en la Gran Manzana se hace notar. ^_^