Cuando miraba escapadas para este año tenía en mente Berlín. La había tanteado y entre vuelos y alojamiento no salía caro.
Entonces, ¿como acabamos en Roma?
Entonces, ¿como acabamos en Roma?
Bien, la empresa de Jordi (Tango04, un poco de publi en agradecimiento jeje) nos hizo un regalo de X € para gastar en una escapada.
Como ya dije, vuelos y alojamiento en Berlín son baratos, así que giramos nuestra atención a otra ciudad que teníamos en mente: ¡Roma! Y decidimos aprovechar esta ayuda para poder verla (ya que el viaje saldría algo mas caro) y costearnos mas adelante la capital alemana.
Decisión tomada, vimos que las fechas que podríamos cuadrar correspondían al puente de Mayo, y estaríamos 6 días.
Mi consejo, si tenéis libertad de fechas, es que lo evitéis. Motivos a continuación:
1: El 1 de Mayo también es festivo en Italia, eso equivale a lugares cerrados ese día y a cuadrar visitas.
2: Los Japos tienen fiestas para esas fechas, nunca vi taaaaaaaaanto turista japonés junto en mi vida.
3: Vale no solo Japos, somos varios países que tenemos festivo y por tanto todos a viajar.
4: Si encima cae Semana Santa cerca, como nos pasó, agarraos porque estará a reventar de gente
5: Y si, para colmo, te canonizan 2 Papas un par de día antes... ¡Pa' morirse de risa!
Y al final, no fue tanto por la gente (madrugando la sorteamos bastante) como por los precios. Encontrar vuelos y alojamiento barato se hizo muy difícil.
VUELOS:
Tanteamos precios y al final lo mas barato era volar con Ryanair. Le pregunté a mis compañeros "romanos" y me dijeron que 90€ en pleno puente estaba bien, así que, como hasta hoy no hemos tenido problemas con esta compañía, nos decidimos a cogerlos.
El vuelo era Barcelona-Fiumicino.
ALOJAMIENTO:
Aquí vino lo difícil. Empecé a buscar alojamiento (bien comunicado y con baño privado) y se daban 3 casos:
1: Muy caro
2: Muy lejos
3: Las opiniones dejaban mucho que desear (sobre limpieza del alojamiento, que es lo que mas me fijo).
Partíamos con una referencia del alojamiento que tuvieron mis padres el año pasado: Un convento de las Concepcionistas.
Monjas españolas, que les atendieron muy bien, limpio, bien comunicado, WIFI (llegaba justita a la habitación pero llegaba)... Y la noche salía por 84€ con desayuno.
Monjas españolas, que les atendieron muy bien, limpio, bien comunicado, WIFI (llegaba justita a la habitación pero llegaba)... Y la noche salía por 84€ con desayuno.
Con ese precio de referencia no conseguimos nada mejor (ni hotel, ni apartamento... nada, en esas fechas), así que decidimos alojarnos con ellas.
De hecho, fueron ellas las que me advirtieron que no tardáramos en reservar porque iban a canonizar a los dos Papas y mucha gente asistiría a Roma... ¡Que alegría, que alboroto!
Dejaros claro que nosotros no somos religiosos, pero ellas no se meten en eso.
Fueron muy amables, nos ayudaron con las dudas en el transporte, todo impecable (austero pero impecable), nos guardaron las maletas... Así que si os encontráis en la misma situación que nosotros, podéis valorarlo. Nosotros no nos arrepentimos, nos trataron muy bien.
Fueron muy amables, nos ayudaron con las dudas en el transporte, todo impecable (austero pero impecable), nos guardaron las maletas... Así que si os encontráis en la misma situación que nosotros, podéis valorarlo. Nosotros no nos arrepentimos, nos trataron muy bien.
Eso sí, tiene dos inconvenientes.
1: Los conventos tienen hora de cierre por las noches, este es de los que cierra tarde, a las 11p.m. Pero como siempre solemos madrugar mucho y a esas horas raras veces hemos aguantado por las ciudades, pues no lo vimos tan inconveniente. Además siempre nos decían que si íbamos a llegar mas tarde, con avisarles antes bastaba, te esperaban.
2: No aceptan pago con tarjeta, eso no lo tuve en cuenta y nos costó un sablazo del banco por retirar del cajero, pero bueno.
La ubicación es buena, está entre las estaciones de metro Vittorio Emanuele y Manzoni, y con varios tranvías cerca. Y se aleja algo de la zona de Términi, "barrio chino", cuyo ambiente no suele gustar mucho. Pero vamos que incluso caminando por esa zona mas "decadente" no tuvimos ningún percance.
Además, a la vuelta de la esquina tiene un local que sería mi perdición... ¡os lo mostraré en la primera crónica!
TRANSPORTE AL AEROPUERTO:
Nosotros llegamos al aeropuerto de Fiumicino, que se encuentra a unos 30km de Roma.
Como siempre, la opción del transporte dependerá del número de personas, presupuesto, tiempo...
Lo mas caro es el taxi (unos 48€) pero si sois varias personas ya sale a cuenta. Nosotros que siempre vamos 2, como que no.
El tren Leonardo Express tarda solo 30 minutos pero sale por 15€ el viaje.
Hay un tren regional, con mas paradas, que vale 8€, el FR1, cuestión de mirar si la combinación del trayecto os va bien.
Pero como no teníamos prisa, optamos por lo mas barato y que nos dejaba en Termini: ¡Los buses!
Y aquí me costó decidirme un poco entre las dos compañías disponibles: Terravisión o S.I.T.
Ambas tienen quejas en Internet, pero me sorprendieron especialmente las de Terravisión: Mala organización, vendían mas billetes de la cuenta y dejaban a gente en tierra a por el siguiente bus... Y encima, aunque lleves la reserva por Internet, a la vuelta has de pasarte por la "oficina" (creo que es un café) en Termini para cambiarlo por el billete de verdad, vamos un follón.
Y como no entendía porque tenía que perder tiempo en ir a cambiar mi billete comprado online, opté por probar suerte con S.I.T. (5€ el billete vs los 4€ de Terravisión).
Y como no entendía porque tenía que perder tiempo en ir a cambiar mi billete comprado online, opté por probar suerte con S.I.T. (5€ el billete vs los 4€ de Terravisión).
Ya os contaremos con detalle, pero todo fue bien. Lo único el WIFI, que no tiraba, pero bueno.
A modo de "anécdota" al poco fue otra viajera/blogger a Roma con Terravisión y sufrió todos los percances que comento arriba... ¡Con lo bien que funcionan en Londres!
A modo de "anécdota" al poco fue otra viajera/blogger a Roma con Terravisión y sufrió todos los percances que comento arriba... ¡Con lo bien que funcionan en Londres!
MONEDA:
Esta es fácil: ¡Euro! Por primera vez en nuestros viajes largos no tendríamos que andar haciendo cálculos ni cambios.
ROMA PASS:
Es una tarjeta que engloba transporte y entradas a algunos monumentos.
La hay de 3 días que cuesta 36€ (nuestra opción) y la de 48h que cuesta 28€.
Te entra todo el transporte de la ciudad y 2 entradas gratis a los monumentos/museos afiliados mas entrada reducida en los siguientes.
Te entra todo el transporte de la ciudad y 2 entradas gratis a los monumentos/museos afiliados mas entrada reducida en los siguientes.
Hay que hacer bien los números e ir primero a los dos mas caros que uno quiera. (Coliseo, museos capitolinos...) y la verdad es que no hay apenas descuento.
Nosotros hicimos números, con una previsión aproximada del transporte, y nos salía al mismo precio que sin la tarjeta. Peeeero, tienes la ventaja de saltarte colas en algunos lugares (como el Coliseo) y no andar sacando billetes sueltos... así que mereció la pena.
Pero recalco: ¡Hacer números! Y, tened en cuenta que NO entran los Museos Vaticanos.
Os dejo una web que explica muy bien como funciona y tiene la lista de atracciones que entran: AudioguíaRoma. Tiene mucha información de Roma, pero vigilad que algunos precios como los de S.I.T no están actualizados.
MUSEOS VATICANOS:
La mayoría de personas que hayan ido a Roma y hayan visto las colas que se forman para entrar a ver los museos vaticanos os aconsejarán llevar las entradas reservadas por Internet.
Ha habido gente que ha tenido que esperar horas para entrar.
Otros recomiendan ir a la hora de comer, pero eso supongo que dependerá de si es temporada alta o no... en fin, que os aconsejamos reservarlas.
En la web podréis ver los diferentes tipos de visita, nosotros queríamos la visita normal, sin guía ni nada mas.
Pero tuvimos suerte y pillamos la temporada de "visitas nocturnas" y por el mismo precio pudimos ver los museos mientras fuera anochecía, y con menos gente porque solo aceptan la venta anticipada por Internet y no en taquilla.
La visita cuesta 16€ mas 2€ de comisión por reservar por Internet.
VISITA GUIADA AL COLISEO:
¡Esta visita la tenía muy clara! Todo el mundo que la ha hecho la recomienda y nosotros también.
Se trata de la visita guiada que te lleva a los subterráneos y al tercer anillo, lugares no accesibles si no es con este tipo de visitas.
En ella aprendimos mucho sobre la historia romana y del Coliseo, además de pisar zonas especiales del monumento.
En la web podéis ver varias modalidades: la entrada normal (12€), la visita guiada sencilla (5€) y la visita especial que hicimos (9€).
Por desgracia las visitas guiadas solo se pueden reservar vía telefónica. Cuando llamamos nos dijeron que estaban a punto de poner a punto la reserva vía web... ¡Eso fue en Abril! En fin, algún día supongo.
Al llamar preguntad si os pueden atender en español, suelen pasarte con alguien.
Jordi lo reservó en inglés y se esperaron al teléfono para confirmar que recibíamos el email.
¡Atención! Si tenéis pensado coger la Roma Pass decidlo para que solo os cobren los 9€+ 2€ por trámites. Si no tenéis la Roma Pass tendréis que sumar los 12€ de la entrada normal.
CONSEJO: Si no queréis hacer ninguna visita guiada, no hace falta comprarlas online. La entrada al Coliseo es combinada (Coliseo+Foros). Obviamente en el Coliseo encontraréis mucha cola, pero si vais a las taquillas del foro (muy cerca) no encontraréis casi cola, las compráis y al ir al Coliseo os saltáis la cola y p'adentro como con la Roma Pass.
TRANSPORTES ROMA:
Para moveros por Roma tenéis varios transportes.
1: Metro. Muy fácil. Solo hay dos lineas (azul y naranja) aunque están trazando ya una tercera. El problema es que no va hacia el centro histórico.
2: Tranvías. Fácil pero no salen todos. En el mapa salen unas pocas lineas pero yo allí vi mas. ¿Porque? Ni idea, xD pero nos fue bien varias veces.
3: Pequeños buses eléctricos. Se mueven por el centro, son pequeños pero no circulan todos los días y van en direcciones concretas.
4: Bus. Para mi la mas liosa a la hora de consultar rutas. Pero la opción que os podrá llevar al centro. Por suerte nosotros solo teníamos que preguntar a las monjas sobre que bus nos vendría bien para volver porque los tienen mas que controlados. En el enlace viene la info de como buscar trayectos.
Como observación, en horas puntas los autobuses que van del centro a Termini van a reventar. Imposible subir. Alguna vez optamos por ir andando hasta la zona del metro.
El billete cuesta 1,50€, sirve para todos los transportes y permite hacer trasbordos dentro de 100 minutos. Se compran tanto en el metro como en los quioscos, pero nosotros tuvimos problemas con una máquina del metro (no pillaba billetes ni tarjetas) así que optamos por los quioscos.
También hay pases diarios pero no nos salían a cuenta.
NOTA: Se dice que la gente de Roma no paga transporte, en especial en el bus. Los ves subir y no validan billetes. Bien, hay personas que me han dicho que no lo hacen porque llevan abonos especiales, otras que si que es verdad que muchos no pagan... Sea como sea, cada vez hay mas controles y no merece la pena enfrentarse a una multa de 50 a 100€. Nosotros decidimos no jugárnosla.
GUÍAS:
Para organizar el viaje utilicé:
-Guía LP "Lo mejor de Roma"
-La web de AudiguíaRoma que os enlacé mas arriba.
-El foro de losviajeros.com
Y como no, blogs de otros viajeros que tanto nos ayudan en los viajes ^_^