Tras leer el título muchos pensarán: ¡Nos va a hablar del JR Pass!
Sí, pero no solo de él. Y es que, aunque sea el sistema mas usado para moverse por el país Nipón, no es el único.
Esta entrada me gustaría que fuera de ayuda para todo tipo de viajero: El que hace una ruta standard, el que va solo unos días a una zona, el mochilero que no quiere gastar tanto en trenes...
Así que intentaré recopilar la información de la que dispongo a día de hoy sobre los diferentes sistemas para recorrer el país y sus formas de ahorro.
Y después, que cada cual valore la mejor opción para su viaje. ^_^
Un detalle, antes de empezar. En la web de Japanguide, cuando seleccionáis un destino para buscar información, podéis ver las diferentes formas de acceder a él.
Ejemplo: Hakone, abajo (donde sale la silueta del mapa de Japón) tenéis la opción "Access and Orientation". Si lo seleccionáis os muestra los diferentes transportes, precios, etc. Si, además, se puede acceder desde diferentes ciudades, como es el caso de Hakone, hay una pestaña donde seleccionar la ciudad de origen.
Y después, que cada cual valore la mejor opción para su viaje. ^_^
Un detalle, antes de empezar. En la web de Japanguide, cuando seleccionáis un destino para buscar información, podéis ver las diferentes formas de acceder a él.
Ejemplo: Hakone, abajo (donde sale la silueta del mapa de Japón) tenéis la opción "Access and Orientation". Si lo seleccionáis os muestra los diferentes transportes, precios, etc. Si, además, se puede acceder desde diferentes ciudades, como es el caso de Hakone, hay una pestaña donde seleccionar la ciudad de origen.
TREN:
Sin duda el transporte mas usado, por su comodidad, rapidez y por el famoso JR Pass que facilita la vida al viajero standard.
Moverse en tren resulta fácil y además podemos planificarlo gracias a la web Hyperdia.
Hacerse con el funcionamiento de esa web lo veo básico para poder planificar una ruta y consultar horarios. Por eso os dejo el enlace a un blog que tiene un tutorial para saber los detalles.
A pesar de ser el mas cómodo, también es caro. Por eso hay ciertos pases de trenes que nos pueden arreglar el presupuesto del viaje.
Se llama así al pase de tren de la compañía JR que te permite usar sus trenes, mas el ferry de Miyajima y algún bus local como en Hiroshima. Pero hay que tener claro que no sirve para trenes de otras compañías, para los nocturnos, ni tampoco para el Shinkansen Nozomi o Mizuho (a pesar de ser JR). En este enlace os explica que es lo que entra y lo que no.
Por eso es importante desmarcar esas opciones en la web de Hyperdia cuando se busca trayectos para el JR Pass. En el tutorial que os mencioné antes os explica como hacerlo.
Bien, el dilema de este pase suele ser ¿De cuantos días lo cojo?
Lo hay de 7, 14 y 21 días, ¡consecutivos!. En la web oficial podéis ver los precios. Fijaros en el que pone "Ordinary", no hace falta pagar el Green Car.
Pocas veces sale a cuenta el de 21 en un viaje de duración entre 15 y 23 días. Aunque la gente diga: ¡Pero si puedes usarlo en Tokyo!
¡Sí!, puede usarse, pero no lo amortizas. Se amortiza en los trayectos largos, y si al final te sobra algún día, entonces lo puedes usar en tokyo. Pero aumentar la duración del JR Pass solo para la ciudad no tiene ningún sentido.
Incluso es factible que sea mas barato dejar fuera los viajes a los aeropuertos o pequeñas excursiones baratas que alargar los días del pase.
Nuevamente eso lo podréis comprobar viendo el precio de los viajes en Hyperdia.
Cual escoger, dependerá de vuestra ruta, de si entráis y salís por el mismo aeropuerto o por uno distinto y de las excursiones que escojáis. Cuestión de hacer números.
Detalles:
-Se ha de comprar en el extranjero, os dejo un enlace al foro donde tenemos fichadas varias webs de venta.
-Lo que tendrás es el resguardo del JR Pass. Al llegar allí, vas a una oficina JR (En el aeropuerto o grandes estaciones de tren de las ciudades) y lo cambias por el pase. Solo has de decirles que día quieres que empiece a funcionar.
-Con el pase os entran las reservas gratis, en los trenes de larga distancia. Si lleváis mirados y apuntados de hyperdia los trenes, os acercáis un día a las ventanillas de venta JR y os los reservan todos gratis.
El JR Pass general no es el único pase de tren que existe.
Si miráis en este enlace veréis que, a parte de los generales, hay muchos pases para zonas concretas.
Algunos son interesantes para complementar el pase general. Por ejemplo el de Hakone, puesto que los transportes de la zona no entran en el JR Pass.
Otra excursión que no cubre el pase general es Koyasan, que dispone del suyo propio y también entra en el Kansai Thru Pass que cubre koyasan, Nara y demás excursiones de esa zona.
O si nos queda Nikko fuera del pase general, podemos mirar el de la compañía Tobu.
También pueden resultar interesantes los pases de zona para los viajeros que no van a recorrer el país, y que por tanto no les sale a cuenta el JR Pass.
Por ejemplo, si se va a estar solo en Tokyo y alrededores, el pase JR Kanto puede ser interesante porque cubre excursiones como: Kamakura, Nikko y Los cinco Lagos (Mt Fuji), entre otros.
Y otros viajeros que pueden beneficiarse de algún pase de zona son los que opten por otros transportes para realizar los grandes trayectos, pero que en cada zona les puede venir bien para cubrir las excursiones.
A continuación veremos algunas de esas alternativas para grandes trayectos.
AUTOCAR/BUS:
Hay dos opciones que encuentro interesantes y útiles para el viajero.
Willer Express y Japan Bus Pass:
Una opción a tener en cuenta para bolsillos ajustados y personas que vayan pocos días pero quieran visitar Tokyo y Kyoto, sin darles tiempo a recorrer mucho mas.
Ésta compañía realiza trayectos largos y algunos de ellos los ofrece en horario nocturno, con lo que te permite ahorrar tiempo y noche de hotel.
Quienes han viajado me han comentado que son muy cómodos.
Además, ofrecen un pase de 3 o 5 días, NO consecutivos mucho mas barato que el JR Pass. De ahí que lo vea como buena alternativa para según que casos.
Nohi Bus:
Esta compañía opera en la zona de los Alpes y alrededores y un par de rutas bastante usadas por el turista son:
La famosa ruta "Takayama-Shirakawa-Kanazawa". Si se quiere visitar la aldea de Shirakawa-go hay que hacerlo en bus. Y si luego se quiere seguir rumbo a Kanazawa o bien a la inversa, Nohi bus es la mejor opción.
Apunte: Si se quiere visitar Shirakawa pero i/v desde Takayama hay una opción mas barata, la excursión con el hostel J-Hoppers.
O para ir de Matsumoto, famoso por el castillo negro, hasta Takayama. En tren son 4h, en bus 2.
Pero tienen algunas mas como las de los accesos a los Alpes, zona Kamikochi, etc...
AVIÓN:
Japón tiene muchos aeropuertos domésticos y hay bastantes compañías que vuelan barato. En este enlace de la japanguide podéis consultar la lista.
Esta opción la he visto utilizar en dos situaciones.
1) Personas que entraban por Tokyo y salían por Osaka y, que además, no iban a hacer mas trayectos largos, con lo que el JR Pass no les salía a cuenta. Con lo que buscaron un vuelo barato entre ambas.
2) Personas que utilizan el JR Pass para un recorrido standard o zona de fácil acceso en tren, pero que su viaje lo complementan con otras zonas mas alejadas como Hokkaido, donde recomiendan moverse en coche. En ese caso, en vez de coger un pase de mas días (pongamos el de 21) han optado por un vuelo barato entre Tokyo y Sapporo.
COCHE:
Hay dos opciones que encuentro interesantes y útiles para el viajero.
Willer Express y Japan Bus Pass:
Una opción a tener en cuenta para bolsillos ajustados y personas que vayan pocos días pero quieran visitar Tokyo y Kyoto, sin darles tiempo a recorrer mucho mas.
Ésta compañía realiza trayectos largos y algunos de ellos los ofrece en horario nocturno, con lo que te permite ahorrar tiempo y noche de hotel.
Quienes han viajado me han comentado que son muy cómodos.
Además, ofrecen un pase de 3 o 5 días, NO consecutivos mucho mas barato que el JR Pass. De ahí que lo vea como buena alternativa para según que casos.
Nohi Bus:
Esta compañía opera en la zona de los Alpes y alrededores y un par de rutas bastante usadas por el turista son:
La famosa ruta "Takayama-Shirakawa-Kanazawa". Si se quiere visitar la aldea de Shirakawa-go hay que hacerlo en bus. Y si luego se quiere seguir rumbo a Kanazawa o bien a la inversa, Nohi bus es la mejor opción.
Apunte: Si se quiere visitar Shirakawa pero i/v desde Takayama hay una opción mas barata, la excursión con el hostel J-Hoppers.
O para ir de Matsumoto, famoso por el castillo negro, hasta Takayama. En tren son 4h, en bus 2.
Pero tienen algunas mas como las de los accesos a los Alpes, zona Kamikochi, etc...
AVIÓN:
Japón tiene muchos aeropuertos domésticos y hay bastantes compañías que vuelan barato. En este enlace de la japanguide podéis consultar la lista.
Esta opción la he visto utilizar en dos situaciones.
1) Personas que entraban por Tokyo y salían por Osaka y, que además, no iban a hacer mas trayectos largos, con lo que el JR Pass no les salía a cuenta. Con lo que buscaron un vuelo barato entre ambas.
2) Personas que utilizan el JR Pass para un recorrido standard o zona de fácil acceso en tren, pero que su viaje lo complementan con otras zonas mas alejadas como Hokkaido, donde recomiendan moverse en coche. En ese caso, en vez de coger un pase de mas días (pongamos el de 21) han optado por un vuelo barato entre Tokyo y Sapporo.
COCHE:
Nosotros al viajar solo dos y a zonas bien conectadas por tren pues no lo hemos valorado.
Pero es una opción a tener en cuenta si se viaja a zonas como Hokkaido o si viajáis varias personas y tenéis pensado visitar zonas rurales, donde es mas rápido moverse en este transporte.
Un ejemplo es para visitar la zona del Fuji. Hay un guía que hace una ruta por la zona y en español. Pero se de gente que ha optado por hacerlo ellos en coche, por su cuenta.
En esa zona hay buses, pero es mas lento y si se quiere abarcar toda la ruta puede ser complicado en transporte público.
Lo que no recomiendo es tener el coche alquilado los días de visitar las ciudades.
En las grandes ciudades como Tokyo hay que dejar el coche en aparcamientos, no en la calle y moverse puede ser un caos para un extranjero.
A tener en cuenta:
-Se conduce por la izquierda
-Los límites en autopista son inferiores a los nuestros (de 80 a 100km), y mejor no los sobrepaséis.
-Los peajes son caros.
Os añado el comentario de Enepi, que por cuestiones familiares conoce bien el tema. Por cierto, en su blog "Dokodemo" podéis leer mas sobre Japón y otros destinos.
- Es obligatorio sacarse el carne internacional de conducir. Sin el NO te alquilan el coche
- Llevaos un GPS desde casa. Los que traen los coches suelen estar en japones del todo, y es dificil manejarse con ellos. Solo el meter la ciudad/pueblo de destino ya es un ordago.
- Son muy muy estrictos con el consumo de alcohol. Ni lo probeis. Tambien con los limites de velocidad.
- Practicamente todos los coches son automaticos
- A la hora de aparcar (en las ciudades sobre todo), dado que los paneles estan en kanji, puede ser complicado.
Os añado el comentario de Enepi, que por cuestiones familiares conoce bien el tema. Por cierto, en su blog "Dokodemo" podéis leer mas sobre Japón y otros destinos.
- Es obligatorio sacarse el carne internacional de conducir. Sin el NO te alquilan el coche
- Llevaos un GPS desde casa. Los que traen los coches suelen estar en japones del todo, y es dificil manejarse con ellos. Solo el meter la ciudad/pueblo de destino ya es un ordago.
- Son muy muy estrictos con el consumo de alcohol. Ni lo probeis. Tambien con los limites de velocidad.
- Practicamente todos los coches son automaticos
- A la hora de aparcar (en las ciudades sobre todo), dado que los paneles estan en kanji, puede ser complicado.
AUTOSTOP:
Para los que viajen de forma lenta y sin prisas. Por norma los que no suelen tener billete de vuelta. jeje
Leí a unos viajeros que habían hecho autostop y su experiencia había sido positiva, pero no es que tenga muchas referencias.
ACLARACIONES:
Esta entrada la escribo para intentar ayudar, nombrando las opciones que conozco a día de hoy y que creo que pueden ser útiles para futuros viajeros.
Quizás se me escapen otras opciones, o matices (pensad que no he probado todas, me limito a recoger información de otros viajeros y experiencias del foro y propias), pero espero pueda ser lo mas fiable posible.
Y ante todo, para dejar claro que no hay una verdad universal ni una sola forma de viajar a Japón.
Ahora, es vuestro turno. Que cada viajero valore cual se adapta mejor a su situación. ^_^